Hacemos El Bodegón porque estamos convencidos que "Solo un pueblo que conoce y ama su cultura es capaz de grandes realizaciones" y como dicen los titiriteros "¡Hasta cuando nos encontremos!" Guillermo Correa Mosquera Director
Administrador

- Guillermo Correa Mosquera
- Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia
- Abogado - Gestor Cultural
viernes, 2 de octubre de 2009
EMPEZAMOS A CONTAR VISITAS
jueves, 1 de octubre de 2009
CIOFF COLOMBIA ORGANIZA I CONGRESO NACIONAL/INTERNACIONAL DE FOLCLOR

CONGRESO NACIONAL DE FOLCLOR
CONGRESO INTERNACIONAL DE FOLCLOR
Con el propósito de contribuir a la formación de los diferentes actores del quehacer folclórico, profundizar la reflexión en torno al papel del folclor en el desarrollo de nuestras identidades y el dialogo entre las mismas; su importancia cada vez mayor en un mundo globalizado y el fortalecimiento institucional del sector, CIOFF COLOMBIA, con el apoyo de la Red de Festivales folclóricos de América Latina y del Caribe, REDEFEST, ha programado el Primer Congreso Nacional e internacional de Folclor, que se realizará en Cartagena de Indias, del 7 al 11 de octubre de 2009, con el eje temático “Del hecho folclórico a la puesta en escena”
Durante el congreso se tendrá conferencias magistrales a cargo de invitados nacionales e internacionales, ponencias, mesas de trabajo y otras actividades relacionadas con este tipo de eventos
AREAS. Como líneas gruesas del trabajo del congreso se tendrán las siguientes
1- Investigacion
2- Identidad cultural y propuestas escénicas
3.- Organización del sector
SEDE: PALACIO DE LA INQUISICIÓN. Este hermoso recinto se empezó a construir en el año de 1.610 y se termino en 1.776. Arquitectónicamente se constituye en uno de los más importantes ejemplos de lo que fuera la época colonial. Sobresalen en él, su hermoso estilo barroco en la entrada principal y balcones de madera.
La Inquisición tenía como objetivo juzgar los delitos contra la fe religiosa y la jurisdicción del tribunal comprendía el Nuevo Reino de Granada, Venezuela, Nicaragua, Panamá, Santo Domingo y las Islas de Barlovento.
El 11 de noviembre de 1.811, el día de la independencia de Cartagena, fueron incinerados simbólicamente los archivos y documentos del Tribunal y se expulso a los inquisidores. Este se reinstalo posteriormente en 1.815 con la llegada de las tropas españolas comandadas el “pacificador” Pablo Morrillo, permaneciendo hasta 1.821, año en que la ciudad alcanzo definitivamente su libertad.
PROGRAMACIÓN GENERAL DEL I CONGRESO NACIONAL/INTERNACIONAL DE FOLCLOR
8:00 -12:00 m: arribo y registro de los participantes
Hotel San Nicolás del Mar, La Matuna, Plazoleta Telecóm, Calle 34 Nro. 11-15 PBX: (+57 5) 6600327
02:30 Instalación del Congreso Palacio de la Inquisición
LA INVESTIGACION COMO SEGURO DE IDENTIDAD CULTURAL
3:30: IDALBERTO PULIDO- Cuba
“Respetando las raíces: el hecho escénico desde lo folk”
4:20 CLEMENCIA FRANCO DE NOVOA, Colombia: “El Patronato Colombiano de Artes y Ciencias y su papel en la defensa y conservación del patrimonio cultural inmaterial”
5:00 JOCE DANIELS: Colombia-: “Las Farotas: mito y realidad de una investigación folclórica “
7:00. Cena de Bienvenida
JUEVES 8:
FINANCIACIÓN INSTITUCIONAL PARA EL FOLCLOR
2:30 RODOLFO SOLMOIRAGO-Argentina Tema: Clasificación y Evolución de la Proyección de la Danza Folklórica en la Escena de América Latina
3:30 PATRICIA SOTO RAMOS–Costa Rica " Del hecho folclórico a la puesta en escena: una experiencia pedagógica
4:30 WILLIAM ATEHORTUA: Colombia: "Folklore, Educación e Identidad Cultural".
8:30 MARÍA CLAUDIA BERROCAL: Fondo Mixto de Cultura de Bolívar
“La promoción internacional del Folclor bolivarense, una experiencia modelo”
9:30 Ministerio de Cultura Plan nacional para el sector
10.30 VERA BEATRIZ VARGAS LEÓN –Costa Rica "La producción artística de espectáculos de danza folclórica"
VIERNES 9:
LA PUESTA EN ESCENA
2:30 RODOLFO SOLMOIRAGO- Argentina - Taller: Presencia Escénica para el ejecutante de Danzas Populares
4:30 WINSTON BERRIO : Colombia (Bucaramanga): “La puestas en escena de Etno Danza Teatro”
5:30 Propuestas escénicas. Coordina: GUILLERMO CORREA MOSQUERA
- Estilizada a Cargo del Ballet Calenda
- Tradicional a Cargo de Los Negritos de la Boca del Puente
6:00 Noche de Folclor: La Proclamación Plaza Arte y Cultura
8:30 ALEXANDER JOSÉ LUGO FANEITE-Venezuela:“Proyección de una Manifestación
9:30 RAFAEL CAMINO- Ecuador: Tema: el proceso de Jacchigua hasta llegar a ser patrimonio cultural vivo
11:00 HENRY ALBERTO CALDERÓN: Colombia. La Organización del Sector
SÁBADO 10:
8:30 ELIANA MARCELA GUTIERREZ: Colombia: “Y se llevaron el folclor y la tradición en la maleta”- Manifestaciones socio-culturales, folclóricas e identitarias de los colombianos en las Islas Canarias-España
9:00 RAFAEL CAMINO- Ecuador: “Los hechos folclóricos recuperados para mantener la memoria y la identidad de los pueblos.”
10:00: EDILSON FRANCO FERRO: Colombia. El aprestamiento de la danza en la edad escolar” “Que la memoria alimente los sueños y las acciones creadoras de las gentes!”
2:30 Mesa de trabajo: Festivales Folclóricos – (Guía de festivales; circuitos internacionales; participación Internacional )
2:30 Mesa de Trabajo: grupos folclóricos- Participación Internacional; organización del sector; financiación
5:00 Clausura
CONFERENCIANTES DEL I CONGRESO NACIONAL/INTERNACIONAL DE FOLCLOR
PATRICIA SOTO RAMOS- Costa Rica Coordinadora Técnica Artística del Colegio Técnico Artístico Prof Felipe Pérez de Liberia, Licenciada en Ciencias de la Educación con énfasis en Docencia en la Universidad de San José, - Maestría en Gestión Educativa con Énfasis en liderazgo. - Profesora de Folclore y Turismo; directora del grupo de Proyección folclórica Macuilxochitl (1999-2002), y Grupo Voces Ancestrales de Guanacaste (2008). - Productora de eventos culturales Oficina Regional de Cultura de Guanacaste, Costa Rica.
RODOLFO SOLMOIRAGO- Argentina (Presidente de la Confederación Interamericana y Consejo Mundial de Profesionales de Danza – CIAD): Presidente Fundador de la Federación Argentina de Profesionales de Danza - Profesor Superior de Danzas Clásicas, Investigador del Folclor
IDALBERTO PULIDO O´FARRIL- Cuba, Licenciado en el Instituto Superior de Artes, Cuba, Profesor de Arte, en la especialidad de Danza, Metodólogo de Danza, Profesor de Folclor Cubano en la especialidad de Danza y Profesor de educación musical
RAFAEL CAMINO COLLANTES - Ecuador: (Director del Ballet Nacional de Ecuador fue declarado por el Ministerio de Cultura, el Municipio Metropolitano de Quito y la Fundación "Teatro Sucre" como "Patrimonio Cultural Vivo del Ecuador" en reconocimiento a su labor por rescatar, valorar, promover y difundir la maravillosa cultura popular ecuatoriana a nivel nacional como internacional a través de la danza.
ALEXANDER JOSÉ LUGO FANEITE- Venezuela, Director de la Agrupación Artística de Baile y Danza BAIANZA, Licenciado en Educación Integral, Licenciado en Docencia en Danza Tradicional,
POR COLOMBIA
MARIA CLAUDIA BERROCAL- Colombia, Gerente del Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Bolívar
GUILLERMO CORREA MOSQUERA - Colombia, Subdirector de la Casa de la cultura de Cartagena y del Festival Folclórico Nacional e Internacional Cartagena de Indias
JOCE GUILLERMO DANIELS - Colombia, Presidente de la Asociación de Escritores de la Costa, miembro de la Casa de la cultura de Cartagena
WINSTON BERRIO ZAPATA - Colombia, Director de la compañía Dante, Premio Nacional de Creación de Danza, MINCULTURA 2007
EDILSON FRANCO FERRO –Colombia. Administrador Cultural e investigador folclórico autor de varias publicaciones, entre ellas “Manual de Rondas, Juegos Y Danzas para niños colombianos”, y “Manual de Juegos Populares con presencia en Colombia”
miércoles, 30 de septiembre de 2009
I CONGRESO NACIONAL/INTERNACIONAL DE FOLCLOR
