DOS AMIGOS…, DOS HERMANOS
COMPROMETIDOS CON LA CULTURA
MAYO 26, inició “MANÉ”, su Tránsito
por estas orillas
MAYO 26, emprendió ENRIQUE, su Viaje
a la Eternidad
Mayo de 2021, tres meses después, nos
hallábamos recluidos en dos hospitales de la ciudad ENRIQUE JATIB y YO, a causa
de padecimientos respiratorios, sin embargo, nuestra preocupación por la
organización y realización de la XXXIII versión del Festival Folclórico
Nacional “Colombia canta en Cartagena” y “Serenata a Cartagena” en homenaje a
MANÉ, quien fuera uno de sus creadores, en esas agotadoras jornadas de sus inicios,
durante el año 1986. Desde nuestras camas de hospital nos manteníamos en
constante comunicación, a través de mensajes y llamadas telefónicas, desde allí
organizamos de la mejor manera el evento.
El día 24 de mayo de 2021, recibí este mensaje de ENRIQUE, “vamos a esperar que nos recuperemos de esto para seguir con la programación de nuestras actividades…”, fue la última vez que hablamos, pues ese mismo día según los galenos que lo atendían, mi hermano y amigo ENRIQUE JATIB, necesitaba respiración artificial y procedieron a insertarle unos tubos en su sistema respiratorio. En el sitio donde me hallaba internado, el médico que me atendía, me estaba diciendo “Te salvaste, vamos a darte de alta…”.
El 26 de mayo de 2021, a las 11:00
de la mañana, cuando me preparaba para salir del hospital, recibí la llamada de
MARIA CLAUDIA BERROCAL una de nuestras hermanas con quien compartimos esta
pasión por el arte y la cultura, diciéndome, “Se nos fue el amigo…” sentí una
profunda tristeza, acababa de fallecer ENRIQUE JATIB THOME, a él no pudimos acompañarlo,
por las restricciones ante las situaciones de enfermedades respiratorias en el
país, se había marchado, otro luchador, quien junto con MANUEL ANTONIO MIER
LÓPEZ “MANÉ”, desde la Casa de la Cultura de Cartagena, planeábamos,
organizábamos, desarrollábamos y ejecutábamos la actividad cultural de la
ciudad Cartagena de Indias y el departamento Bolívar, apoyando las
organizaciones, gestores, artesanos y artistas de nuestra región y el país, con
el apoyo de autoridades administrativas, COLCULTURA, ahora Ministerio de las
Culturas las Artes y los Saberes en el nivel nacional.
Éramos tres
jinetes, cabalgando con férrea decisión, hacia un horizonte cada vez más
lejano, en aras de la real y auténtica preservación, de nuestra identidad desde
las manifestaciones populares tradicionales, defendidas con arrojo por
artistas, creadores, cultores y gestores, que se niegan a sucumbir en el profundo
foso del olvido y la desatención, por parte de quienes han sido designados para
fortalecer y preservar la identidad del pueblo colombiano. Con plena confianza
en el Altísimo, espero seguir cabalgando con firmeza y seguridad, sorteando los
escollos que se presenten, con la ilusión intacta en la idealidad de nuestros
sueños, que nuestra identidad nacional, se mantenga y nuestros sucesores no
sean inferiores a el legado ancestral de nuestros antecesores.
GUILLERMO CORREA MOSQUERA Director Casa de la Cultura de Cartagena
PAZ Y BIEN
En esta fotografía
del maestro Diego Fernando Tabares, está un grupo significativo, de los más grandes formadores y gestores de la
Danza y la cultura popular tradicional en Colombia